"La crisis y el talento" es un artículo escrito por Enrique Mulder, consultor, y que me topé ayer en el dominical del ABC en su separable de economía. Brillante, muy brillante y de lectura obligada para entender la situación socioeconómica a la cual se enfrenta un país como España que lleva quince años generando riqueza a corto plazo, pero que una vez finalizada la misma, no añade ningún valor añadido (construcción). Crecimiento sostenible = Talento x Tecnología Hace ya cinco años que hablamos del caso de Corea del Sur y de cómo estos habían aprovechado desde los años 90 la visión de generar una infraestructura tecnológica, que aunque no suficiente, sí necesaria para la generación de una economía en torno al conocimiento. Está claro que en España hemos fallado estrepitosamente en entender esto, sobre todo a nivel gubernamental, donde el gobierno de ZP ha continuado el nulo entendimiento de la sociedad del Conocimiento al estar en otros menesteres. ¿A ver qué hacemos ahora como país y especialmente en regiones como Andalucía y más preocupantemente en ciudades como Córdoba? O apostamos desde ayer de una manera radical por el talento y los ciudadanos, o nos espera una muerte lánguida y agónica de nuestras ciudades y de sus expectativas socioeconómicas de los próximos 50 años. Para ello, deberemos sortear muchísimos obstáculos y muchísimas reformas, una de las cuales es especialmente clave: cómo conseguir que nuestra clase política actual en general sea capaz de digerir una fotografía con un intangibles...